El poder del cine como resistencia queer
En una región donde el discurso de odio y la discriminación siguen en aumento, un festival se levanta como trinchera cultural. ALT*, el primer festival de cine documental LGBT+ de América Latina, regresa a la Ciudad de México para celebrar su segunda edición del 25 al 27 de abril de 2025. Más que una muestra cinematográfica, ALT* es un espacio de memoria, denuncia y celebración queer.
Cine contra la censura y el olvido
Este año, ALT+ recibió más de 150 documentales de 23 países. De esta vasta selección, se eligieron 17 historias que atraviesan fronteras y géneros, para visibilizar la potencia creativa de la comunidad LGBT+ y su lucha constante frente a la violencia y la censura. La programación apuesta por provocar conversación y reflexión desde la pantalla y más allá.
En palabras del equipo organizador, ALT+ busca «denunciar, emocionar y transformar». Para ello, este 2025 se ha convocado a directorxs, activistas y voces disidentes que impulsarán debates urgentes sobre identidad, justicia, memoria y libertad.
Función inaugural: cuerpos ausentes, historias vivas
La inauguración se llevará a cabo el viernes 25 de abril en Cine Tonalá, con la proyección de Anhell69, una docuficción dirigida por Theo Montoya. Rodada en Medellín, la película explora la vida de jóvenes que intentan hacer cine en medio de contextos violentos, adicciones y desesperanza. Le acompaña Exento, cortometraje del cubano Otto Morales, que retrata las «potajeras» de La Habana, lugares ocultos donde hombres gays se encontraban en secreto, en un relato íntimo marcado por el VIH.
Rusia como país invitado
A partir de este año, ALT+ tendrá un país invitado por edición. El elegido para 2025 es Rusia, donde la represión estatal hacia la comunidad LGBT+ sigue siendo alarmante. Se proyectará Queendom, documental de Agniia Galdanova, que sigue a Gena, una artista queer de un pequeño pueblo ruso que transforma el performance callejero en una forma radical de activismo. La directora participará en una charla virtual desde París al término de la función, generando un valioso puente entre realidades.
Espacios que transforman
La función especial del sábado 26 será en La Malagueña, icónico espacio del Centro Histórico que de día vende botas vaqueras y por la noche vibra como antro gay. Ahí se proyectará Salao de baile, dirigida por Juru y Vita, sobre jóvenes LGBTQ+ racializadxs que reimaginan la cultura del ballroom en Río de Janeiro. Tras la película, la House of Magdalena ofrecerá un performance de voguing y dará paso a una gran noche de fiesta.
Un festival con múltiples pantallas
Durante las tres fechas, ALT* tendrá proyecciones diurnas en sedes como la Cineteca Nacional, Cine Tonalá y el Centro Cultural Bella Época. Como cierre estelar, el festival ofrecerá una función bajo las estrellas en una playa de Puerto Escondido, llevando el cine a territorios más allá del circuito tradicional.
Comunidad, cultura y libertad
ALT* no es solo un festival, sino una declaración política y cultural. En tiempos donde se intenta silenciar a las disidencias, este evento se erige como un espacio seguro, crítico y radicalmente libre. Es un lugar para pensar el presente y soñar futuros posibles desde el arte documental y las redes comunitarias.
Más información del programa y boletos: www.altfilmfestival.com
Teaser en YouTube: @ALTfilmfestival
Instagram: @altfilmfestival